Mostrando entradas con la etiqueta lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectoescritura. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

¡¡Jugamos con letras!!

El niño aprende jugando y hay que facilitar estas situaciones de juego para que además del juego simbólico ( cocinita, herramientas...) y de entrenamiento en habilidades ( tijeras, plastilina,...) se vayan familiarizando con el mundo de las letras que están en la vida y las empiezan a reconocer. En clase hay muchas opciones cuando acaban la propuesta de trabajo y he tenido que tirar de imaginación para diseñar juegos con letras pues ahora es cada vez más creciente su interés, de este modo jugamos a:



           









 LA GATA LUPE
Encontré un mantelito de una editorial de La Gata Lupe con el abecedario y como les encantan las letras se me ocurrió que jugasen a colocar encima las letras imantadas. ¡¡Menudo éxito!! de hecho voy a hacer alguna fotocopia más para evitar conflictos.















EL ABECEDARIO GRANDE
Es así como llaman al abecedario que tenemos puesto en la asamblea y del que conseguí en una librería varias copias una de ellas la he plastificado entera y la otra la he recortado y plastificado de tal modo que queda una baraja de cartas.
De momento sólo juegan a completar el abecedario poster pèro ya se nos ocurrirán más juegos.                                

    
ESCRIBO MI NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS
Esta idea la vi en el blog de Miren   y  más o menos la he reproducido y les encanta escribir su nombre y borrarlo y volver a escribir...se fijan en las letras de su nombre y en quien las tiene...poco a poco los que aun no identificaban letras se van fijando en ellas y va fluyendo una magia de interés e ilusión alrededor de las letras.


      APP NAME PLAY

Un juego que les encanta y al que juegan con la tablet en la asamblea, mientras los demás vamos haciendo las rutinas del dia, del escritor, del ilustrador... el guardian de la tablet se coloca dentro de un aro y juega con este juego y nadie le puede molestar.



                                                                                                         

martes, 8 de diciembre de 2015

La asamblea va tomando forma

Ya llevamos casi dos meses y medio de rodaje y ya se van consolidando todas las rutinas que llevamos a cabo en  la asamblea por lo que una vez que ya conocian todo lo que haciamos, la hemos dividido en diferentes responsables de esta manera tenemos responsables semanales (los de mesa)y responsables diarios.
Lo primero que hacemos es cantar la canción de buenos dias.




Después el Revisor o Revisora cogerá nuestro barco pirata y pasará lista para ver si todos y todas están en el barco listos para zarpar.
Elegirá un instrumento de percusión de los que tenemos pandero, triángulo o sonajas para ir contando uno por uno dando un golpe por cada uno que cuenta.
Después el meteorólogo o la meteoróloga nos dirá después de recitar una poesía, el tiempo que hace ese día.


Ventanita de la clase  ¿Cómo está el día hoy? Dime si el sol ha salido o la nube lo tapó, si la lluvia cae y cae o el viento sopla hoy.
Ventanita de la clase ¿Cómo está el día hoy?



Cantamos la canción de los dias de la semana y ponemos nuestro barco pirata en la isla del dia que es y ponemos un día más a nuestro calendario, dentro de nada comenzaremos a poner un palillo por dia.

El escritor es el encargado de poner su nombre y escribirlo, con letras magnéticas o con las letras de goma eva que hice y ya lo escribimos.







 Y ahora nos toca dibujarnos...no nos podemos olvidar de nada y todos juntos repasamos después los dibujos, cada vez ponemos más cuidado y van siendo más completos.






El encargado de la tablet se mete en el círculo mágico en el que se pone a jugar con la tablet sin que nadie lo moleste juega a Name play un juego pensado para aprender las letras de su nombre.






¡¡Qué de cosas!!

domingo, 7 de junio de 2015

Cuando la interculturalidad llama a nuestra puerta...

La diversidad que tenemos en el aula, siempre es riqueza,  y como tal lo vivimos en nuestro día a día, desde el almuerzo en que nos decimos que aproveche en los 5 idiomas que tenemos en el aula, español, inglés, marroquí, chino y bulgaro, los buenos dias, hemos cantado los cumpleaños en estas lenguas y son parte del sentir de mi alumnado.
Por este motivo y trabajando el tema de los oficios, invité a Meiyun ( de China) y a Badia (de Marruecos) a que viniesen a escribir el nombre de los niños y niñas de la clase en su lengua.
Fue muy impactante para los niños ver su nombre escrito en caracteres que no conocían. Pero sobre todo lo que más les llamo la atención es ver escribir de derecha a izquierda.
Momentos que vivo como un tesoro, es el escuchar a Othman decir con orgullo, yo soy marroquí, mi mamá escribe así, aunque luego él lo escribiera ya de izquierda a derecha...
Les costó pero lo hicieron... vivimos momentos así de bellos, que yo guardo en mi corazón.

谢谢 Xièxiè


Sucran    شكر

¡¡Gracias!!













 Un precioso corazón que hicieron después de aprender a escribirlo...








lunes, 4 de mayo de 2015

¡Escribimos un cuento colaborativo sobre la diabetes!

Es difícil unir experiencias y vivencias relativas a educación, cada uno tenemos nuestro punto de vista sobre lo que queremos y esperamos del sistema educativo con el que queremos trabajar, lo que priorizaríamos...
También es cierto que a través de las redes sociales estos intereses se agrupan, se unen experiencias, desvirtualizas a la gente con un abrazo o con un golpe de teléfono, como me pasó con Miren cuando me llamó para unirme a un precioso proyecto de un cuento colaborativo que viajaba desde Murcia atravesando la península ¡¡Cómo decir no!! imposible, claro que nos uníamos y de este modo conoceríamos lo que es la enfermedad de la diabetes que algún abuelito tenía.
Pusimos un par de vídeos sobre esta disfuncionalidad del páncreas...





Leímos lo que habían escrito los niños y niñas de Murcia, Albacete, Castellón, Alicante, Zaragoza y nos tocaba a nosotr@s...
Esto fue lo que escribimos...con la app InstaQuote

 

y la ilustración la hicimos entre todos un remix, de cada uno cogimos una cosa y quedó asi de bonita...
 Después fue a un precioso pueblo de Segovia llamado Santa Mª la Real de Nieva y allí Sara en el CRA El Pizarral continuó la historia.


  
y el mapa del recorrido del cuento fue...

Y por fin el cuento para que lo releáis en casa.
Este cuento servirá de modelo a una iniciativa de cuentos colaborativos del centro de profesorado de Murcia.



viernes, 1 de mayo de 2015

Cuadernos con mucha historia

Empezamos el último trimestre de esta etapa de infantil, nos estamos haciendo mayores...El cambio a primaria  es un momento que debemos preparar y para que no noten tanto este cambio empezamos a trabajar con un cuaderno, cuadernillos sencillos en los que ellos puedan sentirse mayores y más organizados.
Además de un estuche para cada uno con sus pinturas, lapices y goma de borrar...(se han reducido un montón los conflictos)
Los cuadernos eran tan sosos que decidí reciclar unas láminas de calendario que tenía guardadas y las pegué en la portada, de modo que cada cuaderno era diferente.
Cuando los puse sobre la alfombra todos querían los mismos y no es que fueran unos más bonitos que otros...
Así que se me ocurrió que nos batiríamos en duelo por ellos, un duelo literario.

Los que quisieran un cuaderno deberían contar una historia que tuviese Título, formula de comienzo, que pasara algo y un final con colorín colorado  u otra formula de fin de cuentos.

Gracias a Inma Contreras, con la que estoy haciendo un proyecto que veréis en breve, conocí la aplicación de grabación Vocaroo, que utilizamos para grabar las historias que ellos cuentan.

Para ello utilizamos la aplicación Vocaroo que crea enlaces de audio, de este modo podéis escuchar a vuestros hijos contando las historias de los cuadernos que les gustaban.
Después escribieron la historia y la dibujaron.
Para enlazar las imágenes con estos links de voz he utilizado Thinglink, sólo teneis que pulsar las estrellas y os aparecerá el nombre de los duelistas y el relato ganador esta con un corazón.

Los cuadernos con las historias los veréis aquí.    
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares